RED DE SERVICIOS Y NIVELES DE
ATENCIÓN EN SALUD EN GUATEMALA.
La Red de Servicios de Salud del MSPAS se distribuye
en cuatro niveles de atención (I, II, III y IV) y está compuesta por servicios
de salud complementarios y articulados de complejidad creciente de acuerdo a la
demanda de los problemas de salud, la población y la territorialidad. A todo lo
largo de la Red de Servicios se necesita la participación del ámbito
institucional y comunitario en el desarrollo de actividades de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación dirigidas a la atención comunitaria,
familiar e individual.
Los Niveles de Atención en Salud son el conjunto de
recursos físicos, materiales, humanos y tecnológicos organizados de acuerdo a
criterios poblacionales, territoriales, de capacidad de resolución y de riesgo
para la atención de la salud de grupos específicos.

Nivel de Atención I
Constituye el primer contacto de la población con la
red de servicios de salud, a través de los establecimientos y acciones
comunitarias contempladas en el conjunto de servicios básicos de salud,
entendidos éstos, como las acciones de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación que se interrelacionan entre sí para resolver problemas de salud
de las personas y del ambiente, que requieren de tecnologías y recursos
apropiados para su resolución. El Puesto de
Salud: Desarrolla intervenciones de prevención, promoción, recuperación, con
enfoque de género, pertinencia cultural y participación comunitaria; dirigidas
al individuo, familia y comunidad con la participación de personal
institucional y voluntario (comadronas, Promotores de salud, madres consejeras,
voluntarios de vectores y terapeutas tradicionales, entre otros).
Extensión de cobertura. Los paquetes de servicio
básicos de salud son: atención a la mujer, atención a la niñez, atención a
urgencias, atención al medio ambiente.
Puesto de Salud: Establecimiento que
cuenta con las mismas características del Centro Comunitario de Salud, pero que
adicionalmente funciona como sede de los Equipos de apoyo técnico a los equipos
comunitarios ubicados dentro de cada territorio, a través de los cuales cubre a
un promedio de 10,000 habitantes.
Puesto de Salud
Fortalecido: Está
ubicado en aldeas, cantones, caseríos, barrios o en algunas cabeceras
municipales. Sirve de enlace entre la atención institucional y la Comunidad.
Brinda servicios básicos de salud según normas, con horario de 8 horas, de
lunes a viernes.
Nivel de Atención
II
El segundo nivel está diseñado para atender los mismos
problemas de salud que en el nivel anterior, con la diferencia que utiliza
métodos y tecnologías de diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad, por
ejemplo, encamamiento, servicio de laboratorio, radiología, y se cuenta con
especialistas de ginecoobstetricia, pediatría, cirugía, medicina interna,
psicología, odontología. De igual forma, brinda apoyo en actividades
relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones
dirigidas al control del ambiente.
Maternidades
periféricas:
establecimientos de salud de atención permanente, dedicados a la resolución de
parto no complicado y atención del neonato. Tiene como vocación descongestionar
la red hospitalaria y se ubicara en grandes ciudades con alta densidad
poblacional y alta tasa de natalidad.
Centro de salud: Establecimiento de
salud, que coordina y articula la prestación de servicios con los Centros
Comunitarios, Puestos de Salud y con otros servicios de mayor complejidad y
capacidad resolutiva localizados en su área de influencia. Están ubicados en
las microrregiones municipales, cubriendo a un promedio de 20,000 habitantes
Centros de
Atención Médica Permanente (CAP): Establecimiento de salud para atención medica
permanente las 24 horas del día. Cuenta con servicios de consulta externa,
atención, estabilización y referencia de urgencias. Se ubican en municipios que
tienen una población mayor de 20,000 habitantes, en áreas geográficas donde el
traslado en vehículo de pacientes, a otro servicio de 24 horas, se lleve más de
una hora
Centros de
Atención Integral Materno-Infantil (CAIMI): establecimiento de salud para la atención integral de
pacientes las 24 horas del día. Cuenta con servicios de consulta externa,
atención, estabilización y referencia de urgencias.
Hospitales tipo
I: Forman parte de la Red
Departamental. Es el hospital donde se prestan servicios relacionados con
atención médica curativa, además de servicios de salud relacionados con
promoción y prevención intra-hospitalaria y de rehabilitación de base
comunitaria.
Hospitales tipo
II: Es aquel que además de
servicios de salud relacionados con promoción y prevención intra-hospitalaria y
de rehabilitación de base comunitaria, tiene mayor capacidad resolutiva que el
Tipo I.
Nivel de Atención
III
La
responsabilidad del tercer nivel de atención se orienta a la atención directa
de la demanda de la población y de las referencias provenientes del primer o
segundo nivel de atención. En este nivel se desarrolla las siguientes funciones
dependiendo de su tamaño, capacidad de resolución y especialización: promoción
de la salud, prevención de enfermedades, curación de enfermedades,
rehabilitación de padecimientos físicos o psíquicos, investigación y enseñanza
y las emergencias se atienden de forma directa bajo un sistema de referencia y
respuesta, que permita resolver las emergencias detectadas y coordinar la
referencia oportuna y posterior seguimiento, con los equipos del tercer nivel
de atención.
Los establecimientos típicos que brindan atención en
este nivel son los Hospitales tipo III que pueden ser departamentales,
Regionales y Especializados de Referencia Nacional.
Hospital tipo III: es aquel donde se prestan los
servicios médicos integrados, descritos en el tipo I y II, con adición de otras
especialidades y unidades de cuidados intensivos. Posee mayor capacidad
resolutiva en los campos de especialidades médicas y tecnológicas, se incluyen
imágenes diagnosticas de alta complejidad.
Hospitales Departamentales. Cuentan con especialidades
médicas básicas: medicina interna, pediatría, cirugía, ginecoobstetricia,
anestesia. Además, traumatología y ortopedia, patología y radiología.
Hospitales regionales. Los servicios que brindan son
de Consulta externa, Emergencia Hospitalización y cuidados intensivos. Las
especialidades con que cuenta son: pediatría, cirugía, ginecoobstetricia,
anestesia, traumatología y ortopedia, patología y radiología.
ARTICULACIÓN
DE LA RED DE SERVICIOS
La Red de
Servicios de Salud del MSPAS se articula a través del desarrollo de una serie
de sistemas.
Sistema único de información
Disponer de un sistema de información adecuado es
indispensable para mantener articulado el funcionamiento de la Red de servicios
de salud y con ello la implementación del Modelo.
Sistema de registro en salud
El Sistema de Registro en Salud, se define como el
conjunto de documentos que registran la experiencia médica y paramédica con el
paciente y representa un instrumento imprescindible para el cuidado actual y el
seguimiento de las personas.
Sistema de referencia y contra referencia entre
Niveles de atención
La referencia
se define como el proceso de enviar a un paciente a un nivel de atención en el
que pueda ser resuelto su proceso de enfermedad.
Sistema de logística El MSPAS está constituido por
unidades de diversa índole, creadas de acuerdo a los objetivos de la
institución. Cada unidad tiene establecida un conjunto de metas que alcanzar,
para lo cual realizan una serie de acciones llamadas “actividades”.
5. Sistema de planificación, orientado a gestión a
resultados La gestión por resultados es una filosofía, una manera de pensar que
ayuda a las personas y gerentes a planificar y alcanzar cambios en el corto,
mediano y largo plazo porque pone énfasis en los resultados.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA RED DE SERVICIOS DE
SALUD:
La implementación del Modelo de Atención Integral en
Salud, debe realizarse de forma progresiva en todo el Territorio Nacional, a
través de la Red de Servicios de Salud del MSPAS, la cual se organiza
conformando:
1. La Red
Municipal de Salud.
2. La Red
Departamental
3. La Red
Regional
4. La Red
Nacional